La mayoría de los eyaculados humanos contienen leucocitos predominando los neutrófilos. La excesiva presencia de estas células ( Leucocitospermia ) indica la existencia de una infección en el tracto reproductivo.
Además la leucocitospermia puede estar asociada con defectos en el semen, como por ejemplo una reducción de volumen del eyaculado, una baja concentración de esperma y baja movilidad como consecuencia de un stress oxidativo y/o la secreción de citokinas citotóxicas.
Hay dos leucocitospermia: la leucocitospermia debajo de 1millon células / ml que proviene del epidídimo (fisiológico) y leucocitospermia encima de 1 millon celulas / ml que son de origen prostático y reflejan una infección (prostatitis crónica).
Estudios recientes concluyen que la leucocitospermia fisiológica se asocia con la mayor capacidad de los espermatozoides para la fertilización. En concentraciones más altas (leucocitospermia severa) no altera ni la capacidad de fertilización de los espermatozoides ni la probabilidad de embarazo clínico en comparación con los pacientes sin leucocitos con infertilidad . Sin embargo, el resultado del embarazo se reduce.
Los resultados de la FIV y la ICSI en pacientes con leucocitospermia mejoran en comparación con los obtenidos utilizando semen sin leucocitos en absoluto. Pero esta mejora se compensa con un aumento dramático en la tasa de aborto involuntario.
Al parecer, es mejor tratar la causa y respetar el leucocitospermia en los casos de infertilidad.
Fuente:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22902717
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22137697
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22047665
Dr. Roberto Rosales Delgado
Médico Urólogo
.
my business keeps growing swift. along with employment program is extremely practical.
ResponderEliminarHair Transplant in Karachi